viernes, 3 de febrero de 2012

Historia del Derecho. Constitucion

HISTORIA DEL DERECHO EN MÈXICO
·     *    Las causas de la revolución mexicana
·     *  Se explotaba a los hombres en lugar de a la tierra
·     *    Obreros carecían de derechos y condiciones de trabajo
·     *  Clases sociales muy marcadas
·     *    Esta constitución incluye los derechos sociales 
- La primera en el mundo
·     *  Principal logro post revolucionario:
-Ideas progresistas y de carácter sociológico
·     *    Surgen nuevas áreas del derecho:
- Derecho de la seguridad social
- Derecho educativo nacional
- Derecho económico
- Derecho ecológico
- Derecho forense
- Salud publica
- Protección al consumidor
- Acceso a la información pública
- Relaciones Iglesia-Estado
- Derecho Informático

¿CÒMO SURGIO LA CONSTITUCION DE 1917?
Porfirio Díaz había abandonado  el territorio nacional, después de una derrota relámpago por parte de las fuerzas revolucionarias,  moriría durante su exilio en París  un 3 de Febrero de 1915.  La victoria de los antirreeleccionistas con  Francisco I. Madero a la cabeza había permitido una reestructuración del Estado mexicano, y creado nuevas expectativas en favor de una democracia para el país. Sin embargo el campesinado no percibió en el nuevo régimen un atisbo de resolución a su problemática ancestral, por lo que el descontento prosiguió, dando pie para que sectores contrarrevolucionarios y privilegiados del régimen porfirista,  bajo el liderazgo del traidor Victoriano Huerta, fraguaran un golpe de Estado, incluyendo el asesinato del presidente Madero. De nueva cuenta, los grupos revolucionarios, ahora constituidas como "fuerzas constitucionalistas", encabezados por el  gobernador de Coahuila  Venustiano Carranza, firmarían con el Plan de Guadalupe de Marzo de 1913,  el desconocimiento del régimen traidor, y retomarían sus bríos hasta ver derrotado al régimen golpista. Fue en la llamada "decena trágica" de Febrero de 1913 que perdería la vida el ex - gobernador de Nuevo León y aliado de los contrarrevolucionarios, Bernardo Reyes.
Luego de una terrible lucha de facciones, se vio la necesidad de pasar al terreno político, mediante la creación de instituciones y de normas jurídicas para la convivencia social. Al triunfar la facción carrancista  se procedió a conformar un Congreso Constituyente,  el cual inició sus trabajos el 1 de diciembre de 1916, en la ciudad de Querétaro. La nueva Constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917. En ella se incorporaron ideas de todos los grupos revolucionarios. Se retomaron las libertades y los ideales democráticos de la de 1857, se reconocieron los derechos sociales, como el de huelga y el de organización de los trabajadores y el derecho a la educación. Se promulgaron, entre otros, los artículos tercero, sobre la educación, el 27 referente a las cuestiones agrarias, el  123 sobre la problemática laboral, y el 130 sobre la separación entre la Iglesia y el Estado.
PODERES DEL GOBIERNO DE MÈXICO:
Los Poderes de la Unión
El gobierno federal, denominado constitucionalmente el Supremo Poder de la Federación, está constituido por los tres poderes de la Unión: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Poder legislativo

El poder legislativo  recae sobre el Congreso de la Unión, un congreso bicameral constituido por el Senado de la República y la Cámara de Diputados.

Poder ejecutivo

El poder ejecutivo  recae sobre un solo individuo, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, electo por mayoría relativa (sin segunda vuelta) para un período de 6 años, denominado sexenio, sin la posibilidad de relección.

Poder judicial

La judicatura está formada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrada por once ministros nominados por el presidente y aprobados por el Senado, los cuales interpretan las leyes y juzgan casos de competencia federal.

MODELO ECONOMICO:
el modelo económico es el nombre que reciben los conjuntos de procesos sociales y de producción que dictamina el Estado con la intención de lograr la mejor relación posible entre las empresas y las economías domésticas.

¿CÒMO HA CAMBIADO LA CONSTITUCION CON RESPECTO A LA DE 1917?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha sufrido casi 200 reformas desde su publicación el 5 de febrero de 1917. El artículo 135 de la Constitución permite reformar y adicionar el contenido de la misma. Para reformarla se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados.
A diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos, México no ha cambiado su constitución por una nueva, únicamente ha sido reformada para ajustarse a las cambios de los tiempos y a las condiciones políticas del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario