jueves, 23 de febrero de 2012

Ley contra la pobreza y TLC


LEY QUE COMBATE LA POBREZA:
Las políticas de combate a la pobreza son un componente de la política social implementada en México, la cual esta actualmente a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), quien tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo humano sustentable a través del desarrollo de capacidades básicas de educación, salud y nutrición que permitan una mayor igualdad de oportunidades de ingreso y superación, en especial para la población en condiciones de pobreza.

Para la Ley General de Desarrollo Social, la política nacional en materia de desarrollo social, debe incluir cuando menos las siguientes vertientes (SEDESOL, 2004): i) superación de la pobreza a través de la educación, la salud, la alimentación, la generación de empleo e ingreso, autoempleo y capacitación; ii) seguridad social y programas asistenciales; iii) desarrollo regional; iv) infraestructura social básica y v) fomento del sector social de la economía.

Para cumplir con su función la SEDESOL presenta cada seis años al inicio del periodo presidencial el Programa de Desarrollo Social, donde establece los distintos objetivos y estrategias que implementará el Estado durante los próximos años en materia de política social, los cuales deben de estar en concordancia con el Programa Nacional de Desarrollo.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO:
Un tratado de libre comercio es una  forma de integración económica
 Una zona de libre comercio o un  tratado de libre comercio es un  acuerdo firmado por 2 o más naciones para eliminar todo tipo de aranceles y otras barreras no arancelarias entre los miembros del tratado.
Los bienes producidos por estas naciones son libres de circular en los territorios de los países miembros con la misma facilidad con que lo hacen dentro de las fronteras de cada país
En la práctica, los tratados se firman con algunas excepciones temporales sujetas a eliminación gradual.
Un tratado de libre comercio es  una de las formas más simples de integración económica que existe.
Esta confinado a bienes y servicios. Excluye el libre movimiento de factores de producción, en particular el trabajo.
Lo que distingue a un tratado de libre comercio de otras formas de integración es que bajo el TLC cada nación retiene el derecho a fijar sus aranceles con respecto a terceros países.
 Una unión aduanera, por ejemplo, unifica todos los aranceles en la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario