lunes, 6 de febrero de 2012

Normas Mexicanas del software


MoProSoft, norma mexicana
El 15 de agosto de 2005 se publica en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de vigencia de la norma NMX-059-NYCE-2005, bajo el nombre de TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-SOFTWARE-MODELOS DE PROCESOS Y EVALUACIÓN PARA DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE, la cual consta de cuatro partes:
01: DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y PRODUCTOS.
02: REQUISITOS DE PROCESO (MoProSoft).
03: GUÍA DE IMPLANTACIÓN DE PROCESOS.
04: DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN DE PROCESOS (EvalProSoft).

Al ser una norma NMX su carácter es voluntario, a diferencia de las normas NOM que son obligatorias. Al respecto, cabe comentar que ISO es también una norma NMX.

Los beneficios de MoProSoft son:



n
Al tener prácticas integradas, que abarcan desde la gestión de negocio hasta el desarrollo y mantenimiento de software, las empresas logran un mayor control sobre su desempeño en el mercado.
El costo de incorporación del nuevo personal podría disminuir si se enfocan a la educación y a la capacitación sobre un modelo único.
Las empresas pequeñas, al seguir procesos similares, podrían asociarse con mayor facilidad para afrontar proyectos de mayor envergadura.
La exportación de servicios de software de las empresas mexicanas será más factible, incluso se podría disminuir la necesidad de la intermediación de las empresas trasnacionales, gracias a que MoProSoft considera las prácticas reconocidas en el ámbito internacional.

Características de MoProSoft:
Es específico para el desarrollo y mantenimiento de software.
Es sencillo de entender y adoptar.
Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2000, CMM y CMMI.
Se enfoca a procesos.
Se le considera práctico en su aplicación, principalmente en organizaciones pequeñas, con bajos niveles de madurez.
Comprende un documento de menos de 200 páginas que, al compararlo con otros modelos y estándares, lo hace bastante práctico.
Resulta acorde con la estructura de las organizaciones mexicanas de la industria de software.
Está orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de negocio, y no simplemente ser un marco de referencia o certificación.
Tiene un bajo costo, tanto para su adopción como para su evaluación

No hay comentarios:

Publicar un comentario