Noticia:
BSA México emprende
campaña contra piratería de software
En México, la BSA ha
logrado reducir los índices de piratería de software en 5 puntos porcentuales,
al pasar de 63% a un 58% en el año 2011.
Redacción Online
La BSA (Business Software Alliance) México emprenderá una campaña de 50 días para combatir la
piratería de software en Yucatán, Querétaro, Baja California y Ciudad de México
a partir del 23 de abril de este año.
“¿Qué traes en tu sistema?” es el nombre de la campaña que
tiene como principal objetivo disminuir la venta de software pirata en el
sector productivo nacional. Incluye acciones en empresas y operativos contra la
compra-venta y distribución de software ilegales en las calles e internet.
En 2011 comenzaron con investigaciones en diferentes
empresas por posibles infracciones en materia hacendaria.
“El uso de software sin licencia en las empresas es una
práctica que lastima el clima de legalidad de los negocios, distorsiona las
sanas condiciones de competencia en el mercado y tiene repercusiones directas
para las propias empresas”, explicó Kiyoshi Tsuru, director general de la BSA
México.
En conjunto con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos
(IMPC), Tsuru exhorta a las empresas a advertir sobre las implicaiones
financieras y fiscales que conlleva el uso de software ilegal, y contemplen la
implementación de programas de gestión de activos de software.
En el marco del trabajo interinstitucional que la BSA
realiza en el país, a partir del año 2006, México ha logrado reducir sus
índices de piratería de software en 5 puntos porcentuales, al pasar de 63% a un
58% en el año 2011.
http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=16003&Itemid=26
Software Libre:
Este video te muestra de una manera mas sencilla lo que es un software libre:
http://www.youtube.com/watch?v=FvLJ2JotttM
Virus Informaticos:
Este video te muestra que es un virus informatico.
http://www.youtube.com/watch?v=tBaOIqg9KMI
ATAQUES DE HACKERS DE HOY EN DIA:
noticias:
Un estudiante de
Instituto de Austria ha sido arrestado por la policía del país alpino, que lo
acusa de haber perpretado ataques contra los servidores de un total de 259
empresas a nivel local e internacional.
El joven ciberdelincuente se hizo con el control de las webs
de esas empresas y publicó datos de sus conquistas a través de Twitter, así
como enlaces con la información confidencial robada de esas páginas.
Entre las víctimas del hacker, que actuaba con el pseudónimo
ACK!3STX, se encuentran empresas de material deportivo, buscadores, páginas
pornográficas o instituciones públicas.
Según parece, también se dio de alta en un foro de hacker en
el que se otorgaban puntos a aquellos ciberdelincuentes que tuvieran
actuaciones de éxito.
El joven austriaco llegó a posicionarse en el top 50 de esa
comunidad, que cuenta con 2.000 miembros, pero finalmente las autoridades
austriacas le han parado los pies, ya que un fallo en el software antirastreo
que utilizaba para pasar desapercibido ha permitido localizar su IP y
determinar la ubicación de su domicilio.
Anonymous ha tumbado
el sitio del gobierno del Reino Unido en respuesta a los planes de extradición
del hacker del Pentágono Gary McKinnon y Richard O’Dwyer a los Estados Unidos.
Esta acción fue confirmada no solamente a través de
muchísimos mensajes en Twitter, sino además por un reporte de la BBC, que
además afirma que uno de los motivos del ataque es la vigilancia del correo
electrónico.
A principios de febrero, los de Anonymous se encargaron
también de hackear la web de la CIA, y ahora van por más organismos oficiales.
A comienzos de esta semana, Anonymous había anunciado que realizaría un ataque
de este tipo, y ha cumplido con su amenaza. No solamente McKinnion y O’Dwyer
están esperando ser extraditados a los Estados Unidos, sino que también Julian
Assange, más conocido como el editor en jefe de Wikileaks, está peleando para
no ser extraditado a Suecia.
Por otra parte, el gobierno británico está barajando la
posibilidad de poner en efecto algunas leyes que permitirían la vigilancia de
redes sociales y correos electrónicos con el (bien ponderado) propósito de
luchar contra el terrorismo. La agenda del gobierno indica que estas nuevas
leyes serán tratadas en el recinto el próximo 9 de mayo, durante un discurso de
la Reina de Inglaterra.
El ataque al sitio se llevó a cabo a través de un masivo
DDOS (Distributed Denial of Service) que está inundando los servidores con
tráfico falso e inventado. Un vocero del gobierno, en declaraciones efectuadas
a la BBC, afirmó:
“Estamos enterados de los reportes que indican que nuestro
sitio podría ser el blanco de una protesta online. Estamos tomando todas las
medidas potenciales y estaremos vigilando de cerca la situación. Si realmente
nos vemos bajo un ataque DDOS, actualizaremos de forma necesaria”.
En la madrugada de anoche, el sitio estaba totalmente caído
y Anonymous había confirmado su acción a través de su cuenta oficial de
Twitter.
Encontraras mas noticias aqui: http://noticias.seguridadpc.net/
No hay comentarios:
Publicar un comentario