miércoles, 29 de febrero de 2012

Reglas que por legalidad establecen la expulsiòn de un alumno

DE ACUERDO AL REGLAMENTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA.
Capitulo V. De las obligaciones de los estudiantes inscritos en el instituto

ARTÍCULO 19. La expulsión definitiva procederá en los siguientes casos:
a)      Por  cometer  un  delito  intencional dentro del plantel.
b)      Por falsificar y/o hacer mal uso de documentos escolares.
c)       Por  realizar  actos  que  alteren  o  perjudiquen  la  buena  marcha  de la  institución. 
d)       La sustracción de los bienes pertenecientes al Instituto Tecnológico sin la  debida autorización por parte de las autoridades del plantel.
e)       El daño intencional de los bienes pertenecientes al Instituto Tecnológico.

ARTÍCULO 20. Cuando dentro o fuera del Instituto un estudiante incurra  en un delito intencional que sancionen los códigos civil o penal, queda a  juicio del Director suspenderlo por el tiempo que considere necesario, pero  la expulsión será automática y definitiva cuando resulte culpable y  obtenga sentencia condenatoria por las autoridades correspondientes, o en  su caso cuando se presuma que existen dilaciones en el proceso que  impidan el pronto desarrollo del mismo, y en consecuencia la tardanza en  el dictamen de la sentencia correspondiente. En los casos de faltas o  delitos que ocurran dentro del Instituto, la Dirección del plantel levantará  las actas correspondientes y las turnará a las autoridades competentes  para que tengan conocimiento de los hechos y les den seguimiento; lo  anterior independientemente de la imposición de la sanción reglamentaria  a que se haga acreedor el infractor.

ARTÍCULO 21. Cuando fuera de la Institución el estudiante incurra en actos que  menoscabe el prestigio de la misma, queda a discreción de la Dirección aplicar la  sanción correspondiente conforme a lo previsto por este reglamento.

lunes, 27 de febrero de 2012

Codigò de Ètica del Licenciado en Informàtica


Código de Ética del Licenciado en Informática
1. Acometer actuaciones siempre respetuosas, y en la medida de lo posible promotoras, de los valores sociales establecidos, los derechos humanos y las libertades fundamentales.
2. Regirse por los principios de convivencia y de legalidad democráticamente establecidos, sin perjuicio de los principios de este Código.
3. El respeto a las personas debe llevar a los/as Lic. en Informática a no discriminar a ninguna por razones de raza, sexo, religión, opinión, nacionalidad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
4. Ejercer la profesión con responsabilidad.
5. Compaginar sus intereses, los del empresario y los del cliente con los del bien público.


Los/as Lic. En Informática deberán garantizar que el producto de su actividad profesional cumple los estándares más elevados posibles. En concreto deberán:
Impulsar la máxima calidad a un coste aceptable y en un plazo razonable, garantizando que quedan claros los compromisos significativos al respecto, que los aceptan el empresario y el cliente, y que están disponibles para consideración por el usuario y el público en general.
1. Analizar las consecuencias éticas, económicas, culturales, legales y medioambientales.
2. Trabajar siguiendo los estándares más elevados y la metodología más adecuada para las tareas.
3. Los/as Lic. en Informática han de ser escrupulosos con el tratamiento y utilización que dan a la información que manejan por motivo de su responsabilidad laboral.
4. Depositarios como son, en muchas ocasiones de información crítica relativa a la persona para la cual trabajan y/o de terceros, deben cumplir con el deber de secreto, lo cual constituye un deber y un derecho fundamental de la profesión..
5. Ser escrupulosos/as con el cumplimiento de la Legislación Informática vigente y, especialmente, en la utilización de los datos de carácter personal.
6. No utilizar sus conocimientos para saltarse ningún tipo de protección de seguridad
Los/as Lic. en Informática deberán mantener integridad e independencia en su valoración profesional. Deberán:


1. Anteponer a todos los juicios técnicos la necesidad de amparar y mantener los valores humanos.
2. Firmar sólo los documentos preparados bajo su supervisión o dentro de sus áreas de competencia, y con los que se está de acuerdo.
3. Mantener objetividad profesional con respecto a cualquier proyecto o documentación para los que se les pida evaluación.
4. Comunicar a todas las partes los conflictos de interés que no puedan evitarse razonablemente.


Los/as Lic. en Informática deberán actuar de forman que se representen los intereses de sus clientes y empresarios, sin perjuicio del interés general. En particular deberán actuar adecuadamente para:


1. Prestar servicios sólo en las áreas de su competencia, siendo honestos acerca de las limitaciones en su experiencia o educación.
2. No utilizar software y/o información obtenidos o retenidos de manera ilegal o no ética.
3. Utilizar la propiedad de un cliente o empresario sólo de la forma convenida, y con el conocimiento y consentimiento de los mismos.


jueves, 23 de febrero de 2012

Ley contra la pobreza y TLC


LEY QUE COMBATE LA POBREZA:
Las políticas de combate a la pobreza son un componente de la política social implementada en México, la cual esta actualmente a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), quien tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo humano sustentable a través del desarrollo de capacidades básicas de educación, salud y nutrición que permitan una mayor igualdad de oportunidades de ingreso y superación, en especial para la población en condiciones de pobreza.

Para la Ley General de Desarrollo Social, la política nacional en materia de desarrollo social, debe incluir cuando menos las siguientes vertientes (SEDESOL, 2004): i) superación de la pobreza a través de la educación, la salud, la alimentación, la generación de empleo e ingreso, autoempleo y capacitación; ii) seguridad social y programas asistenciales; iii) desarrollo regional; iv) infraestructura social básica y v) fomento del sector social de la economía.

Para cumplir con su función la SEDESOL presenta cada seis años al inicio del periodo presidencial el Programa de Desarrollo Social, donde establece los distintos objetivos y estrategias que implementará el Estado durante los próximos años en materia de política social, los cuales deben de estar en concordancia con el Programa Nacional de Desarrollo.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO:
Un tratado de libre comercio es una  forma de integración económica
 Una zona de libre comercio o un  tratado de libre comercio es un  acuerdo firmado por 2 o más naciones para eliminar todo tipo de aranceles y otras barreras no arancelarias entre los miembros del tratado.
Los bienes producidos por estas naciones son libres de circular en los territorios de los países miembros con la misma facilidad con que lo hacen dentro de las fronteras de cada país
En la práctica, los tratados se firman con algunas excepciones temporales sujetas a eliminación gradual.
Un tratado de libre comercio es  una de las formas más simples de integración económica que existe.
Esta confinado a bienes y servicios. Excluye el libre movimiento de factores de producción, en particular el trabajo.
Lo que distingue a un tratado de libre comercio de otras formas de integración es que bajo el TLC cada nación retiene el derecho a fijar sus aranceles con respecto a terceros países.
 Una unión aduanera, por ejemplo, unifica todos los aranceles en la región.

domingo, 19 de febrero de 2012

Penas de delitos informáticos y legislación de la FIEL


PENAS QUE ESTABLECE EL MARCO JURÍDICO EN MÉXICO DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS
Delito de revelación de secretos:
El diverso delito de revelación de secretos que establece el artículo 211  del enunciado Código Penal Federal, prevé sanción de uno a cinco años,  cuando la revelación punible sea hecha por persona que presta servicios  profesionales o técnicos o por funcionario o empleado público, o cuando el secreto revelado o publicado sea de carácter industrial, el subsecuente numerario 211 Bis, de dicho ordenamiento legal, dispone que a quien revele, divulgue o utilice indebidamente o en perjuicio de otro, información o imágenes obtenidas en una intervención de comunicación privada, se le aplicarán sanciones de seis a doce años de prisión.
Fraudes cibernéticos:
La reciente reforma al artículo 52 de la Ley de Instituciones de Crédito, en la que se establece que las instituciones de crédito pueden suspender o cancelar el trámite de operaciones en los casos en que su clientela pretenda realizar el trámite de operaciones mediante el uso de equipos, medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, sistemas automatizados de procesamiento de datos y redes de telecomunicaciones, cuando cuenten con elementos suficientes para presumir que los medios de identificación pactados para tal efecto han sido utilizados en forma indebida.
Delitos de pornografía:
El Código Penal Federal en su artículo 201 Bis establece el tipo descriptivo consistente en que al que procure o facilite por cualquier medio el que uno o más menores de dieciocho años, con o sin su consentimiento, lo o los obligue o induzca a realizar actos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, con el objeto y fin de videograbarlos, fotografiarlos o exhibirlos mediante anuncios impresos o electrónicos, con o sin el fin de obtener un lucro, se le impondrán de cinco a diez años de prisión y de mil a dos mil días multa.
También dispuso que al que fije, grabe imprima datos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales en que participen uno o más menores de dieciocho años, se le impondrá la pena de diez a catorce años de prisión y de quinientos a tres mil días multa. La misma pena se impondrá a quien con fines de lucro o sin el, elabore, reproduzca, venda, arriende, exponga, publicite o transmita el material a que se refieran las acciones anteriores. De igual manera se establece la pena de prisión de ocho a dieciséis años, a quien por sí u a través de terceros, dirija administre o supervise cualquier tipo de asociación delictuosa con el propósito de que se realicen las conductas previstas en los dos párrafos anteriores con menores de dieciocho años.
Como se puede apreciar en nuestro país si se encuentra sancionada por la ley penal la pornografía infantil mediante anuncios electrónicos. El problema a dilucidar en este caso, es que el órgano encargado de investigar y perseguir las conductas delictuosas (Ministerio Público) esté en aptitud de iniciar la averiguación previa con el suficiente soporte técnico, puesto que en el mayor de los casos, se debe enfrentar bandas que conforman delincuencia organizada y que pueden estar ubicados físicamente en un diverso país.
Delincuencia organizada:
En aquéllos casos de la averiguación previa de alguno de los delitos a que se refiere la ley contra la delincuencia organizada, o durante el proceso respectivo, el Procurador General de la República o el titular de la Unidad Especializada consideren necesaria la intervención de comunicaciones privadas, lo solicitarán por escrito al Juez de Distrito, expresando el objeto y necesidad de la intervención, los indicios que hagan presumir fundadamente que en los delitos investigados participa algún miembro de la delincuencia organizada, así como los hechos, circunstancias, datos, y demás elementos que se pretenda probar.

Acceso no autorizado a sistemas o servicios y destrucción de programas o datos.-Código Penal Federal, artículos 211 bis 1 a 211 bis 7.




Reproduccion no autorizada de programas informáticos.
Regulada en la Ley Federal del Derecho de Autor, artículo 11 que establece el reconocimiento del Estado al creador de obras literarias o artísticas, entre las que están los programas de cómputo. La reproducción queda protegida a favor del autor y se prohibe la fabricación o uso de sistemas o productos destinados a eliminr la protección de los programas. El  Código Penal Federal tipifica y sanciona esta conducta con 2 a 10 años  de prisión y de 2000 a 20000 días de multa.
Intervención de correo electrónico:
El  artículo 167 fr.VI del Código Penal Federal sanciona con uno a cinco años de prisión y 100 a 10000 días de multa al que dolosamente o con fines  de lucro, interrumpa o interfiera comunicaciones alámbricas, inalámbricas  o de fibra óptica, sean telegráficas, telefónicas o satelitales, por medio de las cuales se transmitan señales de audio, de video o de datos.



¿Qué legisla la FIEL?
Es en el Gobierno del Distrito Federal en donde la legislación en esta materia es ya una realidad, ya que el gobierno local cuenta ya con una Ley en materia de firma electrónica la cual fue aprobada en el año 2009. En esta Ley se definió a la firma con las características siguientes:
“La firma electrónica avanzada que es generada con un certificado reconocido legalmente a través de un dispositivo seguro de creación de firma y tiene, en relación a la información firmada, un valor jurídico equivalente al de la firma autógrafa” (Asamblea Legislativa del Distrito Federal, 2009).Esta Ley de firma electrónica del Distrito Federal, aprobada por la Asamblea Legislativa pretende, específicamente, transparentar la función pública y combatir la corrupción en el ámbito del gobierno local.
Este ordenamiento está diseñado para hacer más eficiente la gestión administrativa del gobierno del Distrito Federal y dar servicios de mayor y mejor calidad a la ciudadanía.El dictamen define a la firma electrónica como aquélla que se genera con un certificado reconocido legalmente, a través de un dispositivo seguro de creación de firma y tiene, en relación a la información firmada, un valor jurídico que equivale al de la rúbrica.6
Este nuevo instrumento cuenta con validez jurídica en documentos oficiales, notariales, administrativos o judiciales, así como aquellos que contengan información digital en formato de audio y video. Asimismo, con esta Ley se reconoce la validez en documentos oficiales emitidos y firmados mediante esta vía por servidores públicos en ejercicio de sus funciones y los emitidos por particulares, entre otros.
De acuerdo con dicha ley, corresponderá a la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal promover y difundir el uso generalizado de este instrumento tecnológico dentro de los procesos de negocios de las empresas establecidas en el esta entidad federativa.
De igual forma, le corresponderá asesorar a los entes públicos para el funcionamiento de los programas que la utilicen, así como la gestión y obtención de los recursos para su habilitación.
De acuerdo con los artículos transitorios, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) tendrá un plazo de 180 días posteriores a la fecha de publicación de la ley para actualizar las disposiciones jurídicas vinculadas a esta reforma.
En tanto, la Administración Pública del Distrito Federal habilitará la unidad de firma electrónica adscrita a la Contraloría General en un plazo no mayor a 60 días posteriores a la entrada en vigor de la ley.

miércoles, 15 de febrero de 2012

contrato electrónico de registro en linea y de servicios para el desarrollo de una tecnología

 Análisis de Derechos y obligaciones:

Dentro del contrato encontré que el usuario tiene derecho a tener una sola cuenta (no màs), el registro es gratis y para poder publicar un articulo a la venta es necesario que pague una cuota establecida según el tipo de articulo que el usuario deseé vender, el usuario puede incluir imágenes y fotografías del producto siempre y cuando estas correspondan con el articulo.
La cuenta de cada usuario es personal, única e intransferible y el usuario tiene prohibido tener mas de una cuenta.
El Usuario deberá ofrecer a la venta, los bienes y/o servicios en las categorías y subcategorías apropiadas
Las ofertas de compra sólo serán consideradas válidas, una vez que hayan sido procesadas por el sistema informático de MercadoLibre
Los Usuarios no podrán: (a) manipular los precios de los artículos; (b) interferir en la puja entre distintos Usuarios; (c) mantener ningún tipo de comunicación por e-mail, o por cualquier otro medio (incluso redes sociales) durante la oferta del bien con ninguno de los Usuarios que participan en la misma, salvo en la sección de preguntas y respuestas; (d) dar a conocer sus datos personales o de otros usuarios por ningún medio. (f) insultar o agredir a otros Usuarios; (g) utilizar su reputación, calificaciones, comentarios o réplicas recibidas en el sitio de MercadoLibre en cualquier ámbito fuera de MercadoLibre; (h) indicar de cualquier forma en sus publicaciones o preguntas y respuestas algún incremento o modificación del precio del bien o servicio ofrecido cuando el comprador opte por utilizar MercadoPago para pagar el bien adquirido; (i) informar de cualquier modo en sus publicaciones o en las preguntas y respuestas que no aceptan recibir pagos a través de MercadoPago.
MercadoLibre no es el propietario de los artículos ofrecidos, no tiene posesión de ellos ni los ofrece en venta. 
MercadoLibre no es parte en ninguna operación, ni tiene control alguno sobre la calidad, seguridad o legalidad de los artículos anunciados, la veracidad o exactitud de los anuncios, la capacidad de los Usuarios para vender o comprar artículos. 
Por la utilización de los Servicios, el Usuario Vendedor deberá pagar una tarifa ("Tarifa") a MercadoLibre cuando una operación se concrete.
Los contenidos de las pantallas relativas a los servicios de MercadoLibre como así también los programas, bases de datos, redes, archivos que permiten al Usuario acceder y usar su Cuenta, son de propiedad de MercadoLibre y están protegidas por las leyes y los tratados internacionales de derecho de autor, marcas, patentes, modelos y diseños industriales.

El contrato lo encontraras aquí:

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA  
INFORMÁTICO PARA EL INSTITUTO ECUATORIANO DE COOPERACION 
INTERNACIONAL –INECI

Comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte, el Estado
Ecuatoriano a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, debidamente
representado por la Ministra María de la Paz Donoso, Directora General de
Desarrollo Organizacional, a quien en adelante se le denominará EL
MINISTERIO y, por otra, el Señor Andrés Bastidas, en su calidad de Gerente
General de la empresa SMARTWORK S.A., al que en adelante se le denominará
como LA EMPRESA, quienes convienen en celebrar el presente contrato de
desarrollo de software, al tenor de las siguientes cláusulas.
El contrato completo lo encontraras aquí:http://www.mmrree.gob.ec/ministerio/reglamentos/sistema_ineci.pdf

sábado, 11 de febrero de 2012

Como vender en Mercado libre

Para vender en MercadoLibre México, es necesario:
·   Estar inscrito en el país.
·   O tener una buena trayectoria con un usuario inscrito en otro.

dentro de este link encontraras un video con mas iformacion:


Costos de vender un producto
Publicación Oro Premium
Costo por publicar
Precio de tu producto
x unidades publicadas
Tarifa
Hasta $ 8,999.99
$ 450
De $ 9,000
a $ 29,999.99
5%
del precio de tu
producto x
unidades publicadas
De $ 30,000
en adelante
$ 1,500
Costo por venta
Precio de venta por unidad
Tarifa
Hasta $ 82.99
$ 5
De $ 83
a $ 26,599.99
6%
del precio
de venta
de cada unidad
De $ 26,600
en adelante
$ 1,600
·         Ubicación en el listado: Superior
·         Página principal
·         Página principal de categoría
Publicación Oro
Costo por publicar
Precio de tu producto
x unidades publicadas
Tarifa
Hasta $ 3,999.99
$ 120
De $ 4,000
a $ 29,999.99
3%
del precio de tu
producto x
unidades publicadas
De $ 30,000
en adelante
$ 900
Costo por venta
Precio de venta por unidad
Tarifa
Hasta $ 82.99
$ 5
De $ 83
a $ 26,599.99
6%
del precio de venta
de cada unidad
De $ 26,600
en adelante
$ 1,600
·         Ubicación en el listado: Superior
·         Página principal de categoría
Publicación Plata
Costo por publicar
Precio de tu producto
x unidades publicadas
Tarifa
Hasta $ 749.99
$ 7.50
De $ 750
a $ 34,999.99
1%
del precio de tu
producto x
unidades publicadas
De $ 35,000
en adelante
$ 350
Costo por venta
Precio de venta por unidad
Tarifa
Hasta $ 82.99
$ 5
De $ 83
a $ 26,599.99
6%
del precio de venta
de cada unidad
De $ 26,600
en adelante
$ 1,600
·         Ubicación en el listado: Medio
Publicación Bronce
Costo por publicar
¡Gratis!                                                  
Costo por venta
Precio de venta por unidad
Tarifa
Hasta $ 49.99
$ 5
De $ 50 a $ 15,999.99
10%
del precio de venta
de cada unidad
De $ 16,000
en adelante
$ 1,600
·         Ubicación en el listado: Inferior
·         Tiempo de exposición: 60 días

Publicación gratuita
·         Publicar y vender es gratis.
·         Ubicación en el listado: Última.
·         Se incluirá publicidad en tu publicación.
·         No aportará a tu reputación como vendedor.
·         MercadoPago no incluido.
·         Tiempo de exposición: 15 días.
·         Sólo 3 publicaciones gratuitas activas a la vez.
Requisitos:
·         Tener hasta 3 ventas en el último año.
·         No superar las 2 unidades de stock disponibles.

Politicas de confidencialidad


 Información que recibimos

Información que nos envías:
Información sobre ti. Cuando te registras en Facebook, nos facilitas tu nombre, correo electrónico, sexo y fecha de nacimiento. Durante el proceso de registro, te ofrecemos la posibilidad de conectarte a tus amigos, centros educativos y empleados. También podrás añadir una foto. En algunos casos podríamos pedirte información adicional por motivos de seguridad o para ofrecerte servicios específicos. Una vez registrado puedes proporcionar otra información sobre ti relacionada, por ejemplo, con tu ciudad de residencia, ciudad de origen, familia, relaciones, redes, actividades, intereses y lugares. También puedes proporcionar información personal sobre ti, como tus tendencias políticas y religiosas.

Contenido. Una de las finalidades principales del uso de Facebook es compartir contenido con los demás, por ejemplo, actualizar tu estado, cargar o hacer una foto, cargar o grabar un vídeo, compartir un enlace, crear un evento o un grupo, hacer un comentario, escribir algo en el muro de alguien, escribir una nota o enviar un mensaje. Si no deseas que guardemos los metadatos asociados al contenido que compartes en Facebook (como las fotografías) elimina los metadatos antes de cargar el contenido.

Información sobre transacciones. Podemos guardar los datos de las transacciones o pagos que realices a través de Facebook. Si no deseas que almacenemos el número de cuenta de origen de tu pago, puedes eliminarlo a través de la página de pagos.

Información sobre amigos. Te ofrecemos herramientas de importación de contactos para ayudarte a cargar las direcciones de tus amigos para que puedas encontrarles en Facebook e invitar a unirse a aquellos contactos que todavía no usen Facebook. Si no deseas que almacenemos esta información, entra en esta página de ayuda. Si nos das tu contraseña para obtener estos contactos, no la guardaremos una vez cargada la información de los contactos.

Información que recopilamos cuando interactúas con Facebook:

Información sobre la actividad en el sitio web. Realizamos un seguimiento de las acciones que llevas a cabo en Facebook, como añadir conexiones (incluido unirte a un grupo o añadir un amigo), crear un álbum de fotos, enviar un regalo, dar un toque a otro usuario, indicar que "te gusta" una publicación, asistir a un evento o conectarte a una aplicación. En algunos casos, también estás llevando a cabo una acción cuando nos proporcionas información o contenido. Por ejemplo, si compartes un vídeo, además de almacenar el contenido real que has actualizado, podemos registrar el hecho de que lo hayas compartido.

Acceso a la información del dispositivo y del navegador. Cuando accedes a Facebook desde un ordenador, teléfono móvil u otro dispositivo, podemos obtener información de dicho dispositivo sobre tu tipo de navegador, ubicación y dirección IP, así como las páginas que visitas.

Información sobre cookies. Utilizamos "cookies" (datos que almacenamos en tu ordenador, teléfono móvil u otro dispositivo durante un período de tiempo prolongado) para que Facebook sea más fácil de usar, para que nuestra publicidad sea mejor y para proteger tanto a ti como a Facebook. También utilizamos las cookies para confirmar que estás conectado a Facebook, y para saber cuándo estás interactuando con aplicaciones y sitios web de la plataforma Facebook, nuestros widgets, botones de compartir y nuestros anuncios. P

Información que recibimos de terceros:

Plataforma de Facebook. No poseemos ni operamos las aplicaciones o sitios web que utilizas a través de la plataforma de Facebook (como juegos y otros programas). Cuando te conectes a un sitio web o una aplicación de la plataforma, nos suministrarán información, incluida la información acerca de las acciones que realizas

Información procedente de otros sitios web. Podemos establecer programas con socios publicitarios y otros sitios web en los que éstos comparten información con nosotros:

- Podemos solicitar a los anunciantes que nos indiquen cómo nuestros usuarios han respondido a los anuncios que les mostramos (y, con fines comparativos, cómo han actuado en su página otros usuarios que no habían visto los anuncios).

- Podemos recibir información sobre si has visto o no, o si has interactuado con determinados anuncios de otros sitios, para medir la efectividad de dichos anuncios.

Información procedente de otros usuarios. Podemos recopilar información acerca de ti a partir de otros usuarios de Facebook (como cuando un amigo te etiqueta en una foto, un vídeo o un lugar, proporciona detalles de vuestra amistad o indica su relación contigo).

Compartir información en Facebook.

Nombre y fotografía de perfil. Facebook ha sido diseñado para que te resulte sencillo encontrar y conectarte a otros. Por este motivo, tu nombre y fotografía de perfil carecen de configuración de privacidad. Si no quieres compartir tu fotografía de perfil, debes eliminarla (o no añadir ninguna). También puedes controlar quién puede encontrarte al buscar en Facebook o en motores de búsqueda públicos utilizando la configuración de búsqueda.

Información de contacto. La configuración de tu información de contacto controla quién puede ponerse en contacto contigo en Facebook y quién puede ver tu información de contacto Recuerda que esta información no es obligatoria (excepto la dirección de correo electrónico) y no tienes por qué compartir tu dirección de correo electrónico con nadie.

Información personal. La configuración de tu información personal controla quién puede ver tu información personal (por ejemplo, tus tendencias políticas y religiosas) si decides añadirla. Recomendamos compartir esta información utilizando la opción "amigos de mis amigos".

Mis publicaciones. Puedes seleccionar una configuración de privacidad para cada publicación que realices usando el editor de nuestro sitio. Tanto si vas a cargar una foto como a publicar una actualización de estado, puedes controlar exactamente quién puede verla en el momento de crearlo.

Conexiones. Puesto que hacen falta dos para conectarse, tu configuración de privacidad sólo controla quién puede ver la conexión en tu página de perfil. Si te incomoda que tu conexión esté disponible públicamente, deberías eliminarla (o no crearla).

Sexo y fecha de nacimiento. Además del nombre y la dirección de correo electrónico, requerimos que nos facilites tu sexo y fecha de nacimiento durante el proceso de registro. Te pedimos la fecha de nacimiento para comprobar que eres mayor de 13 años y, así, poder limitar mejor el acceso a contenidos y anuncios que no sean adecuados para ciertas edades. Puesto que tu fecha de nacimiento y sexo son obligatorios, no puedes eliminarlos.

Otros. Otras indicaciones que debes recordar:

- Parte del contenido que compartes y de las acciones que llevas a cabo se mostrarán en las páginas de inicio de tus amigos y en otras páginas que visiten.

- Si otro usuario te etiqueta en una foto, vídeo o lugar, puedes eliminar la etiqueta. También puedes limitar quién puede ver que has sido etiquetado en tu perfil desde la configuración de privacidad.

- Incluso después de eliminar información de tu perfil o eliminar tu cuenta, pueden permanecer copias de dicha información visible en otro lugar en la medida en que se haya compartido con otros, se haya distribuido de otro modo conforme a tu configuración de privacidad, o haya sido copiada o almacenada por otros usuarios.

-Debes entender que la información puede ser compartida a su vez o copiada por otros usuarios.

-Algunos tipos de comunicaciones que envías a otros usuarios no pueden eliminarse, como por ejemplo los mensajes.

- Cuando publicas información en el perfil de otro usuario o realizas un comentario en la publicación de otro usuario, dicha información queda sujeta a la configuración de privacidad del otro usuario.

-Si utilizas una fuente externa para publicar información en Facebook (como una aplicación móvil o un sitio web de Connect) debes comprobar la configuración de privacidad de dicha publicación, puesto que la establece la fuente externa.

Información de “Todos”. La información configurada como “todos” está disponible públicamente, como tu nombre, foto de perfil y conexiones. Dicha información permanece accesible y visible para todo aquel que entre en Internet (incluidas las personas no registradas en Facebook), queda sujeta a indexación por parte de motores de búsqueda de terceros y puede ser importada, exportada, distribuida y redistribuida por nosotros y otros sin limitaciones de privacidad. Dicha información puede asociarse contigo, incluido tu nombre y fotografía de perfil, incluso fuera de Facebook, por ejemplo, en motores de búsqueda públicos y cuando visites otros sitios de Internet. La configuración de privacidad predeterminada para ciertos tipos de información que publicas en Facebook está establecida en “todos”. Puedes revisar y modificar la configuración predeterminada en tu configuración de privacidad. Si eliminas el contenido compartido con "todos" previamente publicado en Facebook, lo borraremos de tu perfil de Facebook, pero no podemos controlar su uso fuera de Facebook.

Menores. Nos reservamos el derecho de aplicar métodos de protección especial para menores (como proporcionarles un contenido adecuado a su edad) y aplicar restricciones a la capacidad que tienen los adultos para compartir y conectarse a menores, reconociendo que esto puede suponer para los menores una experiencia más limitada en Facebook.

Cómo utilizamos tu información

Utilizamos la información que recopilamos para tratar de ofrecerte una experiencia segura, eficaz y personalizada. A continuación, incluimos algunos datos sobre cómo lo hacemos:

Para gestionar el servicio. Utilizamos la información que recopilamos para ofrecerte nuestros servicios y funciones, evaluarlos y mejorarlos y prestarte servicio técnico. Empleamos la información para impedir actividades que podrían ser ilegales y aplicar nuestra Declaración de derechos y responsabilidades. También utilizamos una serie de sistemas tecnológicos para detectar y ocuparnos de actividades y contenido en pantalla anómalos con el fin de evitar abusos como el correo basura. Estos esfuerzos pueden provocar, en ocasiones, el fin o la suspensión temporal o permanente de algunas funciones para algunos usuarios.

Para ponernos en contacto contigo. Ocasionalmente, podemos ponernos en contacto contigo para informarte de anuncios relativos a servicios. Puedes optar por no recibir ninguna comunicación salvo actualizaciones esenciales en la página de notificaciones de la cuenta>. En los mensajes de correo electrónico que te enviemos, podemos incluir contenido que veas en Facebook.

Para ofrecerte anuncios personalizados. No compartimos información tuya con anunciantes sin tu consentimiento. (Un ejemplo de consentimiento sería que nos pidieses que suministrásemos tu dirección de envío a un anunciante para recibir una muestra gratuita.) Permitimos a los anunciantes elegir las características de los usuarios que verán sus anuncios y podemos utilizar cualquiera de los atributos que hayamos recabado que no te identifiquen personalmente (como información que puedas haber decidido no mostrar a otros usuarios, por ejemplo, el año de nacimiento) para seleccionar el público apropiado para dichos anuncios. Por ejemplo, podríamos utilizar tu interés por el fútbol para mostrarte anuncios de equipamiento de fútbol, pero no le decimos a la empresa que vende el equipamiento quién eres. Puedes consultar los criterios que pueden seleccionar los anunciantes visitando nuestra página de publicidad. Aunque no compartimos tu información con anunciantes sin tu consentimiento, cuando hagas clic en un anuncio o interactúes de otro modo con éste, existe la posibilidad de que el anunciante pueda colocar una cookie en tu navegador y tomar nota de que cumple los criterios que ha seleccionado.

Para ofrecer anuncios sociales. En ocasiones, emparejamos los anuncios que ofrecemos con información pertinente que poseemos sobre ti y sobre tus amigos para que los anuncios resulten más interesantes y se adapten mejor a ti y a tus amigos. Por ejemplo, si te conectas a la página de tu grupo de música favorito, podemos mostrar tu nombre y la foto de tu perfil al lado de un anuncio de dicha página que verán tus amigos. Sólo compartimos la información personal visible en el anuncio social con el amigo que puede ver el anuncio. Puedes optar por que tu información no sea utilizada en anuncios sociales en esta página de ayuda.

Para complementar tu perfil. Podemos utilizar información acerca de ti que recabemos de otros usuarios de Facebook para completar tu perfil (por ejemplo, cuando se te etiqueta en una foto o se te menciona en una actualización de estado). En tales casos, generalmente te permitimos eliminar el contenido (por ejemplo, permitiéndote eliminar la etiqueta de una foto tuya) o limitar la visibilidad de tu perfil.

Para hacer sugerencias. Utilizamos la información de tu perfil, las direcciones que importas a través de las herramientas de importación de contactos y otra información pertinente para ayudarte a conectar con tus amigos, lo que incluye hacerte sugerencias a ti y a otros usuarios con los que conectes en Facebook. Por ejemplo, si otro usuario importa la misma dirección de correo electrónico que tú, podemos sugerir que os conectéis entre vosotros. Si quieres limitar tu visibilidad en las sugerencias que realizamos a otras personas, puedes ajustar la configuración de privacidad de visibilidad de búsqueda, ya que sólo estarás visible en nuestras sugerencias en la medida en que elijas estarlo en el resultado público de la búsqueda. También puedes bloquear a usuarios específicos para que no se te realicen sugerencias de ellos o para que no se les realicen sugerencias tuyas a ellos.

Para ayudar a tus amigos a encontrarte. Permitimos a otros usuarios utilizar información de contacto que tengan sobre ti (como tu dirección de correo electrónico) para encontrarte, incluso a través de herramientas de importación y búsqueda de contactos. Puedes impedir que otros usuarios utilicen tu dirección de correo electrónico para encontrarte usando tu configuración de búsqueda.

Privacidad de datos
Las presentes declaraciones están destinadas a informar a los usuarios acerca del tratamiento de datos personales llevado adelante por Taringa!, con el objeto que libre y voluntariamente determinen la entrega o no, de sus datos personales cuando les sean requeridos o, que se puedan obtener a partir de la utilización de alguno de los servicios disponibles en Taringa!.

Taringa!, considera que cualquier tipo de información relativa a un usuario es información de carácter personal, y por consiguiente vela en todo momento por la privacidad y confidencialidad de la misma. La confidencialidad de la información relativa a los usuarios implicará su mantenimiento en archivos y/o bancos o bases de datos seguros, de modo tal que el acceso por parte de terceros que no se encuentren autorizados a tal efecto, se encuentre restringido.

1. Voluntariedad en la entrega de datos.
La presente Política está destinada a informar a los usuarios acerca del tratamiento de datos personales llevado adelante por Taringa!, con el objeto que libre y voluntariamente determinen la entrega o no, de sus datos personales cuando les sean requeridos o que se puedan obtener a partir de la utilización de alguno de los servicios disponibles en “http://taringa.net.”

Por regla general, cuando para utilizar un servicio o acceder a cierto contenido se solicite algún dato personal, la entrega del mismo no es obligatoria, con excepción de aquellos casos donde específicamente se indicara que es un dato requerido para la prestación del servicio o el acceso al contenido.

2. Autorización de uso de la información personal.
El usuario que facilitara sus datos personales, autoriza expresamente a Taringa! para el uso de los datos aportados con los fines aquí expuestos. Implica ello además la aceptación de todos los términos contenidos en esta Política, y en los Términos y Condiciones Generales.

3. Recolección y uso de Información
La finalidad de la recolección y tratamiento de datos de carácter personal es la prestación, gestión, administración, personalización, actualización y mejora de los de los servicios y contenidos puestos a disposición de los usuarios por parte de Taringa!.
4. Intransferibilidad de los datos
Todos los datos personales recolectados de los usuarios, son de uso exclusivamente interno. Toda vez que se recabe información personal como parte de la relación directa con un usuario, en respeto a la privacidad y confidencialidad de los usuarios, Taringa! no cederá ni transferirá esa información personal a ningún tercero que no sea parte de Taringa! o sus asociados.
Únicamente se compartirá con terceros la información personal de los usuarios, en los siguientes casos:
Cuando exista obligación legal de hacerlo.
Cuando exista una orden emanada de un Tribunal de Justicia competente.

5. Comunicaciones del Sitio
Ocasionalmente los datos podrán ser utilizados para el envío de comunicaciones a los usuarios, en lo referente a los productos y servicios brindados por Taringa!.

6. Acceso a la información por parte de las personas vinculadas a los datos registrados
De este modo, el usuario podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación o cancelación de datos y oposición, que más adelante se mencionarán.

El ejercicio de dichos derechos podrá ser efectivizado por cada usuario mediante comunicación dirigida a Taringa!, según la información de contacto aquí brindada.

Efectuado el ingreso de los datos por los usuarios, Taringa!, procederá a la rectificación, supresión o actualización de los datos personales del afectado, cuando ello fuere procedente.

La supresión de algún/nos datos no procederá cuando pudiese causar perjuicios a derechos o intereses legítimos de terceros, o cuando existiera una obligación legal de conservar los datos.

El derecho a exigir la rectificación de los datos:

En principio, el derecho a exigir la rectificación puede ser ejercido ante la falsedad, inexactitud, imprecisión o carácter erróneo que tengan los datos. Su reconocimiento implica el de la preservación de la veracidad de la información, condición que hace a la calidad de la misma.

El derecho a requerir la actualización de los datos:

La actualización estriba en preservar la vigencia del dato, esto es, la correspondencia de la fracción de información que representa con el ámbito temporal en que es proporcionado

Los derechos a la adición y disociación:

Los usuarios podrán requerir que se adicionen informaciones a los datos registrados, cuando se consideren incompletos de modo tal que no reflejen las realidades que representan.

En similar sentido, también podrán exigir la disociación de datos cuyas calidades o características sólo permitan su tratamiento sin posibilidad de establecer asociaciones o vinculaciones con los titulares de los datos.

Los derechos a la supresión y sometimiento a la confidencialidad:

La "supresión" de un dato implica su eliminación definitiva del archivo o registro, esto es su completa desaparición, sin que puedan quedar constancias de su anterior registración.

7. Métodos de seguridad apropiados
Taringa! adopta todas las medidas de seguridad lógica y física exigidas por las reglamentaciones, y las que resultan de la adecuada prudencia y diligencia en la protección de los usuarios que han depositado su confianza en Taringa!, para proteger la información personal reunida contra el acceso no autorizado, alteración o destrucción. Taringa! evalúa y mejora sus sistemas de seguridad toda vez que sea necesario.