martes, 6 de marzo de 2012

Organización social: gobierno, sindicatos, familia, escuela


Una Organización social o Institución social es un grupo de posiciones sociales conectadas por relaciones sociales que forman un rol social.

Se trata de una esfera de vida social más amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas.
En el contexto político: puede ser un gobierno o partido político.
En el contexto de los negocios: una organización social puede ser una empresa, corporación, etc.
Por ejemplo para el núcleo familiar: la organización correspondiente es la familia más extendida.
En el contexto educativo: puede ser una escuela, universidad, etc.

FAMILIA:
Es el elemento natural y fundamental de la sociedad.

INSTITUCIONES SOCIALES:
Familiares: transmiten pautas de conducta, es la que da lugar al comienzo de toda la dinámica de la sociedad, en ellas están contenidas las costumbres y tradiciones de una organización social.
Políticas: regula la conducta del grupo, el centro de la política es el gobierno o el estado que cubre todo los campos de acción de los hombres, lo cual viene a ser las leyes y reglamentos que rigen a la sociedad
Educativas: que forman y dan pautas, abarca las actividades relativas a la cultura, el arte y la educación
Económicas: que transforman y administran los recursos naturales, constituye todo lo que involucra la industria, el comercio, la banca y los servicios encargados de producir, financiar, etc.
Religiosas: se crean en torno de cultos de fe, son organizaciones relacionadas con las creencias de los seres humanos; como el protestantismo, catolicismo, etc.
Profesionales: que forman cuadros especializados.
La formación social está integrada por una infraestructura y una superestructura que forma una totalidad social.

La infraestructura constituye la base real de todo el sistema productivo, siendo apoyada por la superestructura; mientras que esta última es la base relativa, es decir, corresponde a los cambios ideológicos de la sociedad.

La superestructura está formada por las instituciones jurídicos-políticas e ideológicas.

Las instituciones jurídico – políticas son el Estado como derecho de actividad normativa, por ejemplo si un sistema económico se basa en la propiedad privada, el Estado en conjunto con el derecho deben proteger la misma implementando sistemas y normas que rijan la estructura.

Las instituciones ideológicas son el derecho como ciencia, la política, la moral, la religión, etc.; son aquellas instituciones que fundamentan las doctrinas de una forma de vida determinada de acuerdo a una base económica especifica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario